¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Beas de Guadix es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de proteger la protección y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica es fundamental, las ventajas, las partes que tienes que analizar y cómo ejecutar una inspección convenientemente. ¡Permanece leyendo para conocer todo sobre esta práctica esencial!
La supervisión de la edificación se lleva a cabo por técnicos que observan posibles problemas y juzgarán la oportunidad de efectuar arreglo
La comprobación del Edificio tiene como finalidad inspeccionar peligros ligados a la seguridad de la propiedad, la humedad del ambiente, la corrosión, aunque no incluye la detección de la patología de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son exactamente iguales. Pero déjame explicarte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad así como la gestión energética.
Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha optimizado, incluyendo la evaluación de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad, además de la eficiencia energética. De ahí que, en la actualidad se conoce con el nombre de IEE para abarcar todos estas verificaciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma la condición de la edificación y su cumplimiento siguiendo las normas de seguridad estructural, habitabilidad urbana, y el ámbito urbano.
Este documento tiene que presentarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o localidades de España es de carácter obligatorio.
En diversas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.
Un Certificado ITE incluye información detallada de el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos de Detección de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de referencia para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si necesitas traspasar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, no obstante si existe un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.
En el caso de no efectuar la Inspección imperativa, puede suponer unas multas realmente elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si un edificio ha ejecutado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que evaluar el expediente que se entrega al cabo de la supervisión. En dicha documentación se apuntará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han hallado deficiencias.
Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con la administración pública correspondiente, dado que es la encargada de la realización y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es apremiante la realización de la ITE y que oscila de unas localidades a otras.
De este modo:
La Regulación IEE en granada precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser efectuado cada diez años para las construcciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión debe ejecutarse cada década para edificios con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en granada y granada, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Durante la Inspección Técnica se comprueban numerosos aspectos de la edificación, en particular la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Adicionalmente se revisa la facilidad de acceso de la edificación, es decir, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado.
Específicamente, en la ITE se comprueba el estado de las siguientes partes de la edificación:
- Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Zonas comunes: se verifica la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Fachada y Cubierta: se analiza la situación de preservación de la fachada y la cubierta, también del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- El Acceso: se revisa la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con minusvalidez o movimiento limitado, analizando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
- Infraestructuras: se revisa la condición y desempeño de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
En el supuesto de que se identifique defectos en cualquiera de estos puntos, se precisan plazos para su regularización y se formula un informe con las ejecuciones imprescindibles para asegurar la protección y manutención del edificio.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades normalmente hay personas que no están en consonancia con las cosas que se tienen que llevar a cabo, aún cuando sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.
El requisito de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo demanda el Ayuntamiento por los años del Edificio y el vecino no debería resistirse dado que se puede perpetrar una multa.
Algunas veces, un vecino no quiere permitir la Inspección dado que su Domicilio no está con las características adecuadas. Dadas las circunstancias, el Perito podría oponerse a el examen sin inspeccionar el Inmueble o desestimar el materializar el Informe.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Beas de Guadix se encuentran obligados a pasar la adecuada ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar esa Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El tiempo de duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) normalmente varía entre 2 y 4 horas, en función de varios factores como la magnitud, la edad y la complejidad del edificio. Aunque, en algunas circunstancias esta duración puede ser mayor.
Para realizar la ITE se necesita tener el tiempo pertinente para someterse a la totalidad de las comprobaciones cruciales, dado que se debe inspeccionar profundamente el estado de protección y conservación del edificio.
Esporádicamente, puede ser requerido pasar testeos complementarios, como revisión de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una inspección más precisa de la calidad del edificio. Eso puede extender la duración del análisis.
Después de la inspección se redacta el Informe por el Perito autorizado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por esta razón todo el trámite puede demorar cerca de tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.