escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Carataunas

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Carataunas es una revisión obligatoria que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, los elementos que hay que valorar y cómo realizar una inspección convenientemente. ¡Continua leyendo para conocer todo referente a este método fundamental!

La peritación de la construcción se efectúa por expertos que identifican potenciales defectos y evaluarán la oportunidad de efectuar arreglos

La inspección del edificio tiene como propósito revisar peligros asociados a la seguridad de la propiedad, la presencia de humedad ambiental, la degradación, sin embargo no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son exactamente iguales. Pero déjame precisarte concretamente.

El cometido de la ITE es evaluar el estado general de la vivienda. Y la IEE examina la accesibilidad así como la optimización energética.

Desde hace unos cuantos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, abarcando la inspección de la estructura del edificio, además de la accesibilidad, incluyendo el aprovechamiento energético. Por consiguiente, ahora se llama como IEE para englobar todas estas mismas evaluaciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que verifica el estado de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este Certificado debe entregarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en ciertas regiones o localidades de España es requisito indispensable.

En algunas localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

El Certificado ITE muestra descripción minuciosa de la Comprobación de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado actúa como Escrito de consulta para la futura Inspección y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si deseas vender la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, pero si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a la Inspección requerida, puede involucrar unas multas bastante elevadas que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la condición del Edificio o Piso.

En el escenario de que no se intente costear la ITE, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de una ITE puede oscilar dependiendo de considerables elementos, como la dimensión de la edificación, su edad y su complicación. Normalmente, el el período que se tarda en completar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas situaciones puede aumentarse más tiempo.

Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere sacar el tiempo adecuado para realizar la totalidad de las comprobaciones obligatorias, ya que se debe examinar pormenorizadamente el estado de seguridad y preservación del edificio.

Ocasionalmente, puede ser indispensable someterse a análisis complementarios, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder realizar una inspección más concreta del estado del edificio. Eso puede extender la duración de la inspección.

El Profesional correspondiente desarrolla el Informe tras la evaluación, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde cerca de 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si el edificio ha pasado la Inspección Técnica, tienes que examinar los resultados confirmados que se ofrecen seguidamente a la inspección. Esta declaración indicará si la edificación ha pasado la inspección y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con la administración pública correspondiente, dado que es la encargada de la realización y registro de las ITE. Como acabamos de decir, es obligado la ejecución de la ITE y que oscila de unas ciudades a otras.

En concreto:

En granada, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la inspección tiene que realizarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en granada y granada, se requiere una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Durante la ITE se evalúan diferentes elementos de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se analiza el acceso del edificio, en definitiva, si es correctamente transitable para personas con discapacidad o desplazamiento reducido.

En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se analiza la condición de las posteriores partes de la construcción:

  • Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la estructura del edificio, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Infraestructuras: se revisa la condición y desempeño del equipamiento del edificio, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Fachada y Cubierta: se comprueba la condición de preservación del exterior y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se analiza el estado de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • La Accesibilidad: se revisa el acceso a la construcción para usuarios con impedimento o movilidad reducida, examinando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes requeridos.

En caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de esos elementos, se precisan plazos para su regularización y se formula un documento con las ejecuciones indispensables para proporcionar la seguridad y mantenimiento de la construcción.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Carataunas se encuentran requeridos a cumplir con la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Existen varios Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de realizar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades frecuentemente hay vecinos que no están conformes con las cosas que se tienen que iniciar, pese a que sean obligadas.

La ignorancia de lo que se hace en una ITE y creer que podría ser un costo sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal demanda a pasar la inspección por los años de la Construcción, por lo cual el propietario no debería oponerse ya que puede ser multado si lo hace.

En ocasiones, un propietario no desea pasar la Inspección Técnica ya que su Piso no reúne las características adecuadas. En cuyo caso, el Técnico podría declinar el examen sin inspeccionar el Inmueble o desestimar el confeccionar el Informe.