¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Castaño del Robledo es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con la finalidad de velar por la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la ITE es importante, las ventajas, las partes que hay que evaluar y cómo realizar una evaluación convenientemente. ¡Sigue leyendo para saber todo sobre esta práctica imprescindible!
La supervisión de la edificación se realiza por inspectores autorizados que observan eventuales imperfecciones y evaluarán si es necesario realizar reparaciones
La inspección del edificio persigue revisar posibles peligros asociados a la seguridad de las edificaciones, la humedad en las construcciones, la degradación, no obstante no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son exactamente iguales. No obstante quiero aclararte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar el mantenimiento del inmueble. Y la IEE analiza la accesibilidad así como el ahorro energético.
Desde hace unos cuantos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha actualizado, incluyendo la evaluación de la estructura del edificio, además de la accesibilidad, sumado a la optimización energética. De esta manera, actualmente se llama como IEE para contemplar todas estas mismas verificaciones imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza la situación de la estructura y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad estructural, habitabilidad urbana, y el medio ambiente urbano.
Este informe tiene que mostrarse en determinadas situaciones cuando un inmueble tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o lugares de España es exigido por ley.
En diversas localidades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Este Certificado ITE muestra análisis completo de la Revisión de la Resistencia de la Construcción, Medios de Protección contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de una evidencia de orientación para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si un edificio ha realizado la ITE, tienes que inspeccionar los resultados confirmados que se entregan luego de la inspección. Esta información precisará si el edificio ha superado la inspección y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone de acceso a la documentación, puede acudir con el organismo público correspondiente, ya que es la encargada de la realización y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es apremiante la consecución de la inspección técnica de edificios y que oscila de unas ciudades a otras.
Por ejemplo:
La Legislación IEE en huelva determina que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser ejecutado cada década para los edificios que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada decenio para edificaciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en huelva y huelva, se requiere una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se revisa el acceso del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o discapacidad. En la Inspección Técnica se evalúan la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica se verifica la condición de los componentes siguientes del edificio:
- Infraestructuras: se revisa la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se evalúa la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Zonas comunes: se revisa el estado de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Fachada y Tejado: se evalúa la condición de preservación de la fachada y la cubierta, adicionalmente del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad a la edificación para usuarios con imposibilidad o desplazamiento limitado, analizando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos necesarios.
En el caso de que se detecte desperfectos en cualquiera de estos aspectos, se preparan plazos de tiempo para su subsanación y se suministra un escrito con las operaciones indispensables para proporcionar la protección y conservación del edificio.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de la ITE en términos generales oscila entre 2 y 4 horas, en función de varios factores como el tamaño, la antigüedad y la complicación de la edificación. Ahora bien, en algunas situaciones esta duración puede ser mayor.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se precisa disponer del tiempo pertinente para realizar la totalidad de las verificaciones imprescindibles, dado que se debe analizar extensamente la situación de protección y mantenimiento del edificio.
Esporádicamente, puede ser requerido someterse a pruebas complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más adecuada de la situación del edificio. Esto puede ampliar la duración del análisis.
El Profesional autorizado desarrolla el Documento tras la inspección, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure más o menos 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se pretenda costear la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Castaño del Robledo se encuentran requeridos a acatar la correspondiente ITE antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Gobierno Municipal solicita a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad de la Construcción, de modo que el vecino no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Otras veces, un vecino se niega a pasar la ITE debido a que su Piso no está con las características adecuadas. A este respecto, el Perito podría negarse a la inspección sin visitar el Inmueble o desechar el materializar el Informe.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.
Si pretendes traspasar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, en cambio si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no proceder a la Inspección imperativa, puede implicar unas penalizaciones realmente sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.