¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Churriana de la Vega es un examen indispensable que se realiza en Edificios con la meta de proteger la integridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es primordial, los beneficios, los elementos que tienes que analizar y cómo hacer una evaluación correctamente. ¡Permanece leyendo para saber todo sobre esta práctica esencial!
El análisis de la edificación se realiza por peritos expertos que identifican posibles problemas y evaluarán si es necesario realizar arreglos
La peritación del edificio tiene como finalidad inspeccionar riesgos relacionados a la seguridad de la estructura, la humedad en el inmueble, el desgaste, sin embargo no abarca la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. Pero déjame precisarte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar el estado de conservación de la edificación. Y la IEE examina la adaptabilidad así como la gestión energética.
En los últimos tiempos, la revisión de una edificación se ha mejorado, englobando la revisión de la propia construcción, además de la accesibilidad, además de el consumo energético. De este modo, ahora se identifica como IEE para contemplar todos estas prácticas obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que confirma la calidad de la edificación y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.
Este informe es necesario presentarse en algunos casos cuando un edificio posee una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es obligatorio.
En algunas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Un Certificado ITE incluye información detallada de el Estudio de la Integridad Estructural, Dispositivos Antiincendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento
El Certificado funciona como Escrito de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Churriana de la Vega se encuentran obligados a cumplir con la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no se detectan problemas.
Hay varios Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que mantiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si necesitas liquidar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a exigir que presentes el Certificado ITE, pero si hay un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede constituir unas sanciones realmente elevadas que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la condición de la Edificación o Piso.
En el supuesto de que no se pretenda abonar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligatoria.
La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE y contar con que podría ser un costo considerable podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento demanda a pasar la ITE debido a los años del inmueble, por consiguiente el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.
En contadas ocasiones un vecino no desea ejecutar la Inspección Técnica ya que su Piso no está en las circunstancias apropiadas. El Perito, en esta situación, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Residencia o negarse a la realización del Reporte Oficial.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que comprobar los resultados establecidos que se proveen a continuación de la evaluación. Esta declaración apuntará si la edificación ha superado la verificación y si se han encontrado irregularidades.
Si no tiene acceso al informe, puede acudir con la administración estatal competente, puesto que es la encargada de la ejecución y registro de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es obligado la materialización de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas localidades a otras.
Por consiguiente:
En granada, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña debe realizarse cada decenio para edificaciones superior a 45 años. En granada cada diez años, para construcciones de más de 30 años, lo mismo que en granada.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se verifica la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la ITE se revisan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se comprueba el estado de las partes siguientes del edificio:
- La facilidad de Acceso: se analiza la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento limitado, examinando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
- Fachada y Tejado: se evalúa la situación de preservación de la fachada y el tejado, incluso de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se revisa la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, así como la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Arquitectura: se evalúa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Zonas comunes: se analiza la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
En el supuesto de que se detecte deficiencias en alguno de estos puntos, se determinan fechas para su subsanación y se emite un documento con las actuaciones requeridas para proteger la protección y mantenimiento de la construcción.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en líneas generales varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad del edificio. Ahora bien, en algunos casos esta duración puede ser mayor.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere disponer del tiempo adecuado para someterse a la totalidad de las evaluaciones obligatorias, debido a que se debe inspeccionar concienzudamente la situación de protección y conservación del edificio.
Para adquirir un análisis más exacto de la condición del inmueble, hay probabilidad de que de vez en cuando se necesiten pruebas complementarias como exploración de materiales o exámenes de higrometría, esto podría aumentar la duración de la inspección.
Posteriormente a la inspección se redacta el Documento por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el trámite puede demorar en torno a tres semanas.