escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Cogollos Vega

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cogollos Vega es una auditoría necesaria que se realiza en Edificios con la meta de velar por la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es importante, los beneficios, los componentes que tienes que valorar y cómo ejecutar una inspección debidamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre esta práctica esencial!

La comprobación del inmueble se lleva a cabo por profesionales del ramo que observan eventuales carencias y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones

El análisis de la propiedad tiene como finalidad inspeccionar amenazas asociados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en el inmueble, el desgaste, sin embargo no contempla la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Sin embargo quiero aclararte concretamente.

La misión de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE evalúa la adaptabilidad así como la gestión energética.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, abarcando la evaluación de la propia construcción, además de la adaptabilidad, además de el uso eficiente de la energía. De este modo, actualmente se nombra bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas prácticas indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que confirma la calidad de la estructura y su cumplimiento según los criterios de seguridad, habitabilidad urbana, y su entorno.

Este informe es obligatorio ser presentado en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es de carácter obligatorio.

En algunas ciudades de España el Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Ese Certificado ITE incluye características de la Inspección de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Control de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado actúa como un Registro de orientación para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si deseas liquidar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a obligar que aportes el Certificado ITE, en cambio si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el caso de no ejecutar esta Inspección requerida, puede constituir unas sanciones realmente considerables que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si un edificio ha efectuado una Inspección Técnica, tienes que examinar los resultados registrados que se proveen luego de la inspección. Esta declaración definirá si el edificio ha pasado la inspección y si se han descubierto irregularidades.

Si no dispone de acceso a la documentación, puede averiguar con la administración estatal pertinente, puesto que es la responsable de la materialización y consignación de las ITE. Como acabamos de decir, es obligado la consecución de la Inspección y que varía de unas ciudades a otras.

De este modo:

En granada, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña tiene que ejecutarse cada diez años para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de granada cada diez años, para edificaciones superior a treinta años, tal como en granada.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se revisa el acceso del inmueble, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o minusvalía. En la ITE se verifican la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica de Edificio se verifica el estado de las zonas siguientes de la construcción:

  • Infraestructuras: se comprueba la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Revestimiento y Cubierta: se verifica la situación de preservación de la fachada y la cubierta, asimismo de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se revisa el estado de conservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para personas con minusvalía o desplazamiento reducido, comprobando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.

En caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de estos puntos, se precisan plazos para su corrección y se emite un documento con las intervenciones imprescindibles para preservar la seguridad y mantenimiento de la construcción.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera ineludible.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE e idear que podría ser un coste elevado podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.

El Gobierno Municipal insta a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad de la edificación, por esta razón el propietario no debería resistirse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Muchas veces un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica puesto que su Piso no está en las condiciones idóneas. El Profesional, en este sentido, podría firmar sin pasar a ese Domicilio o desechar la materialización del Documento Escrito.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Cogollos Vega se encuentran requeridos a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no surjan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que cuenta con la última palabra.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) frecuentemente varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la magnitud, la edad y la complejidad de la edificación. Sin embargo, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede ser mayor.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo apropiado para someterse a todas las verificaciones indispensables, debido a que se tiene que analizar pormenorizadamente la situación de protección y preservación del inmueble.

Algunas veces, puede ser necesario pasar testeos complementarios, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una evaluación más específica de la calidad del edificio. Esto puede ampliar la duración de la evaluación.

Después de la ITE se prepara el Documento por el Perito competente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede demorar alrededor de tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se intente abonar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.