¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Galera es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con el objetivo de asegurar la integridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, las partes que tienes que examinar y cómo ejecutar una evaluación convenientemente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica imprescindible!
La comprobación del inmueble se realiza por inspectores autorizados que descubren potenciales defectos y decidirán la oportunidad de efectuar reparaciones
El análisis de la propiedad tiene como objetivo evaluar peligros vinculados a la seguridad de la estructura, la presencia de humedad ambiental, la corrosión, pero no abarca la identificación de la presencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son sinónimos. No obstante voy a precisarte específicamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la condición de la estructura. Y la IEE investiga la accesibilidad así como el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha actualizado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, junto con la adaptabilidad, así como el uso eficiente de la energía. En consecuencia, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para abarcar todos estas tareas indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que garantiza la condición de la construcción y su cumplimiento siguiendo los requisitos de seguridad, habitabilidad urbana, y las condiciones urbanas.
Este Certificado debe mostrarse en ciertas circunstancias cuando una edificación cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o zonas de España es requisito indispensable.
En diversas poblaciones de España el Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Un Certificado ITE posee especificaciones de el Estudio de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
El Certificado funciona como Escrito de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si deseas vender una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a solicitar que presentes el Certificado ITE, no obstante si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar esta Inspección imperativa, puede constituir unas sanciones realmente importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Galera se encuentran obligados a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que posee la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, tienes que examinar los resultados registrados que se otorgan después de la inspección. Esta información indicará si el edificio ha superado la inspección y si se han observado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de finalizar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es vinculante ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos lugares a otros.
Por consiguiente:
La Regulación IEE en granada define que la ITE tiene que ser desempeñado cada década para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección debe ejecutarse cada década para edificaciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en granada y granada, se requiere una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se evalúa el acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la Inspección Técnica se analizan la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica se verifica la condición de los componentes siguientes de la construcción:
- Instalaciones: se verifica la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Zonas comunes: se analiza la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se verifica el acceso al edificio para personas con minusvalidez o movilidad reducida, examinando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
- Fachada y Tejado: se revisa la situación de mantenimiento de la fachada y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Arquitectura: se verifica la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
Si se detectan carencias en alguno de estos elementos, se elaboran los plazos de regularización y se suministra una memoria con las ejecuciones fundamentales para proporcionar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de la ITE comúnmente fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad de la construcción. No obstante, en ciertos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una verificación pormenorizada de la calidad de conservación y seguridad de la edificación, de ahí que se necesita un tiempo pertinente para poder realizar todas las inspecciones exigidas.
De vez en cuando, puede ser indispensable someterse a análisis complementarios, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más específica del estado del edificio. Eso puede ampliar la duración de la evaluación.
Con posterioridad a la inspección se genera el Documento por el Perito autorizado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por lo cual todo el proceso puede extenderse cerca de 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición de la Construcción o Piso.
En el caso de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se tienen que iniciar, por más que sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un precio importante podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.
La responsabilidad de pasar la inspección es dado que te lo impone el Ayuntamiento por los años del Edificio y el propietario no debería resistirse ya que se puede cometer una sanción.
En ocasiones un propietario no desea ejercer la Inspección Técnica dado a que su Casa no está en las circunstancias idóneas. El Ingeniero, en este sentido, podría firmar sin visitar esa Vivienda o rehusar la realización del Documento Escrito.