escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Gor

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Gor es una inspección imprescindible que se realiza en Edificios con la meta de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la ITE es importante, las ventajas, los componentes que hay que evaluar y cómo efectuar una inspección adecuadamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo referente a esta práctica fundamental!

La inspección del inmueble se realiza por técnicos calificados que observan eventuales imperfecciones y juzgarán la conveniencia de realizar arreglos

La auditoría de la construcción tiene como finalidad evaluar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la construcción, la humedad en la edificación, la descomposición, sin embargo no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son exactamente iguales. No obstante voy a explicarte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la conservación del edificio. Y la IEE investiga la accesibilidad así como la optimización energética.

Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha modernizado, incluyendo la evaluación de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el uso eficiente de la energía. Por consiguiente, en la actualidad se identifica bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas inspecciones necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que atestigua el estado de la propiedad y su cumplimiento con los estándares de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el contexto urbano.

Este informe es obligatorio mostrarse en algunos casos cuando un inmueble cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas o zonas de España es imperativo.

En algunas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Ese Certificado ITE presenta información detallada de la Comprobación de la Solidez del Inmueble, Dispositivos de Detección de Incendios, Sistema Eléctrico y de Saneamiento

Este Certificado actúa como un Expediente de referencia para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Gor se encuentran requeridos a completar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no surjan problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, debes comprobar el expediente que se facilita posteriormente a la supervisión. En dicha documentación se informará si la edificación ha superado la inspección y si se han observado desperfectos.

Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es requerido efectuar la inspección de edificios y que su alcance varía de unas ciudades a otras.

En concreto:

La Regulación IEE en granada define que la ITE tiene que ser ejecutado cada década para las construcciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificaciones de más de 45 años. En granada cada diez años, para edificaciones de más de 30 años, al igual que en granada.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se revisa la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o impedimento. En la ITE se evalúan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

En la ITE se evalúa la condición de los elementos siguientes de la construcción:

  • Infraestructuras: se analiza la situación y comportamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Estructura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Zonas comunes: se revisa el estado de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se evalúa la situación de preservación del exterior y el tejado, además del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • La Accesibilidad: se revisa el acceso al edificio para usuarios con minusvalidez o desplazamiento limitado, evaluando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos necesarios.

Si se descubren defectos en alguno de estos componentes, se precisan los plazos de corrección y se suministra un documento con las ejecuciones obligatorias para asegurar la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si pretendes vender la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a solicitar que entregues el Certificado ITE, no obstante si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección requerida, puede suponer unas multas bastante elevadas que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades reiteradamente hay vecinos que no están conformes con las cosas que se tienen que ejercer, aunque sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sospechar que el costo será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una ITE.

El requerimiento de proceder a la inspección es porque te lo reclama el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería renunciar ya que se puede perpetrar una multa.

En muchos casos un vecino no quiere ejecutar la ITE porque su Vivienda no está en las condiciones perfectas. El Perito, a este respecto, podría firmar sin entrar a esa Residencia o rehusar la realización del Informe.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente varía entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la dimensión, la antigüedad y la complejidad de la construcción. Ahora bien, en ciertos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.

El procedimiento de la ITE implica una verificación profunda de la condición de mantenimiento y protección del edificio, por lo cual se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las inspecciones esenciales.

Para obtener un análisis más preciso de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que en algunos casos se requieran comprobaciones como revisión de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría aumentar el tiempo de la evaluación.

El Perito competente elabora el Documento tras la inspección, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde cerca de 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se intente reembolsar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.