escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Güevéjar

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Güevéjar es un control indispensable que se ejecuta en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

¡Conoce todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La auditoría del edificio se lleva a cabo por personal competente que detectan posibles anomalías y evaluarán la necesidad de correcciones

La peritación del edificio persigue inspeccionar posibles peligros vinculados con la seguridad de los edificios, la humedad en el inmueble, el desgaste, aunque no cubre la detección de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a aclararte concretamente.

El objetivo de la ITE es evaluar el estado general del bien inmueble. Y la IEE considera la adaptabilidad así como el consumo energético.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha mejorado, abarcando la revisión de la propia construcción, así como la adaptabilidad, así como el ahorro energético. De este modo, en la actualidad se llama como IEE para contemplar todos estas procesos necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica el estado del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad en la construcción, habitabilidad, y el medio ambiente urbano.

Este Certificado debe presentarse en algunas ocasiones cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en ciertos lugares o lugares de España es exigido por ley.

En algunas poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Este Certificado ITE muestra especificaciones de la Revisión de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si necesitas liquidar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a pedir que presentes el Certificado ITE, no obstante si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a esta Inspección imperativa, puede suponer unas multas bastante considerables que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una ITE puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza de la Edificación o Piso.

En el escenario de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de una ITE puede cambiar en función de distintos factores, como la dimensión de la construcción, su antigüedad y su complejidad. Normalmente, el el lapso de tiempo que se tarda en ejecutar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunos casos puede alargarse más tiempo.

El proceso de la ITE involucra una comprobación completa de la condición de mantenimiento y protección de la edificación, por eso se necesita un tiempo adecuado para poder pasar la totalidad de las evaluaciones cruciales.

En contadas ocasiones, puede ser necesario realizar pruebas complementarias, como estudios de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una evaluación más precisa de la condición del edificio. Eso puede prolongar el tiempo del análisis.

Posteriormente a la ITE se desarrolla el Documento por el Profesional correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por esta razón todo el procedimiento puede extenderse en torno a 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si un edificio ha completado una Inspección Técnica, tienes que examinar los resultados registrados que se ofrecen después de la inspección. Esta información apuntará si la edificación ha pasado la verificación y si se han encontrado irregularidades.

Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y conservar las ITE. Ya hemos mencionado que es obligatorio hacer la inspección de edificios y que su ámbito de aplicación varía de región a región.

Por consiguiente:

En granada, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya tiene que efectuarse cada diez años para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de granada cada decenio, para construcciones de más de 30 años, así como en granada.

¿Qué se examina en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se evalúan varios elementos de la construcción, entre ellos la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. También se analiza el acceso de la construcción, así pues, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado.

En la ITE se analiza la situación de las zonas siguientes de la edificación:

  • Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se verifica el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Revestimiento y Cubierta: se analiza la condición de mantenimiento de la fachada y el tejado, incluso de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
  • El Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para personas con incapacidad o movilidad reducida, evaluando la existencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes requeridos.
  • Infraestructuras: se evalúa el estado y desempeño del equipamiento de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.

Si se encuentran defectos en alguno de estos puntos, se elaboran los tiempos de regularización y se elabora un informe con las actuaciones indispensables para proporcionar la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Güevéjar están obligados a pasar la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el propio catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar a fondo de que no se detectan problemas.

Hay varios edificios que, según la Normativa Municipal deben pasar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que mantiene la última palabra.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades frecuentemente hay vecinos que no están en consonancia con los asuntos que se deben ejercer, aunque sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y suponer que el desembolso será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.

La obligación de hacer la inspección es dado que te lo reclama el Ayuntamiento por los años del inmueble y el vecino no debería renunciar porque se puede perpetrar una multa.

Esporádicamente, un propietario no quiere aprobar la Inspección Técnica de Edificio puesto a que su Domicilio no reúne las características adecuadas. A este respecto, el Técnico podría negarse a el examen sin acudir al Inmueble o rehusar a confeccionar el Informe.