escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Píñar

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Píñar es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con la meta de velar por la protección y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este artículo, te especificamos por qué la ITE es imprescindible, las ventajas, las partes que hay que comprobar y cómo realizar una inspección correctamente. ¡Permanece leyendo para saber todo referente a esta práctica imprescindible!

El examen de la propiedad se lleva a cabo por expertos que observan potenciales defectos y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo ajustes

La inspección del edificio busca revisar peligros ligados con la seguridad de la estructura, la humedad en el edificio, la degradación, no obstante no incluye la detección de los síntomas de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no tienen la misma función. No obstante voy a aclararte concretamente.

La ITE evalúa la conservación del edificio. Y la IEE examina la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace unos cuantos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, contemplando la revisión de la estructura del edificio, además de la accesibilidad, sumado a la gestión energética. De esta manera, ahora se llama como IEE para englobar todas estas mismas prácticas requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata la condición del inmueble y su cumplimiento siguiendo las normas de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.

Este Certificado es obligatorio entregarse en determinadas situaciones cuando un inmueble tiene una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es requisito indispensable.

En varias poblaciones de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Este Certificado ITE incluye detalles como la Evaluación de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado funciona como una evidencia de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y pensar que podría ser un desembolso importante podría ser una de las razones por las que un vecino se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.

La exigencia de pasar la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo reclama el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería negarse puesto que se puede incurrir en una sanción.

Esporádicamente un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica puesto que su Vivienda no está en las condiciones perfectas. El Técnico, en este caso, podría suscribir sin pasar a ese Domicilio o oponerse a la materialización del Reporte Oficial.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características del Edificio o Piso.

En el escenario de que no intente asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición del Edificio o Vivienda.

En el caso de que no se quiera abonar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, debes revisar el informe que se facilita después de la auditoría. En dicho informe se indicará si la edificación ha superado la evaluación y si se han descubierto defectos.

Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con el organismo público competente, dado que es la responsable de la materialización y registro de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es obligatorio la ejecución de la inspección técnica de edificios y que varía de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

La Ley IEE en granada define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser llevado a cabo cada decenio para las edificaciones que cuenten más de 50 años de edad.

En Catalunya, la revisión debe ejecutarse cada década para edificaciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en granada y granada, se necesita una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Se comprueba el acceso del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o imposibilidad. En la Inspección Técnica se analizan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.

En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de las siguientes zonas del edificio:

  • Instalaciones: se verifica la situación y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Espacios Comunes: se revisa el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • El Acceso: se comprueba la facilidad de acceso a la edificación para personas con incapacidad o movilidad reducida, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos requeridos.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación del exterior y la cubierta, incluso del envolvente, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
  • Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.

Si se descubren deficiencias en determinados de estos componentes, se establecen los plazos de subsanación y se emite un documento con las ejecuciones necesarias para proteger la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Píñar se encuentran requeridos a pasar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben pasar la Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que detenta la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden modificar los años de requerimiento.

Si pretendes traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a exigir que entregues el Certificado ITE, pero si existe un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.

En el caso de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas multas realmente graves que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.