¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pulianas es una inspección imprescindible que se realiza en Edificios con el propósito de velar por la integridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, los componentes evaluables y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
El análisis de la edificación se ejecuta por profesionales cualificados que observan probables deficiencias y decidirán la conveniencia de llevar a cabo arreglo
El análisis de la propiedad persigue inspeccionar peligros ligados con la seguridad de la propiedad, la presencia de humedad, la degradación, sin embargo no incluye la detección de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son sinónimos. Pero voy a explicarte concretamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE investiga la adaptabilidad así como la eficiencia energética.
Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha vuelto más completa, contemplando la revisión de la propia construcción, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con la eficacia energética. Así que, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para englobar todos estas mismas prácticas obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora el estado de la propiedad y su cumplimiento con las normas de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.
Este documento es obligatorio presentarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con una edad determinada, y en ciertas regiones o zonas de España es imperativo.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Un Certificado ITE posee especificaciones de la Inspección de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Prevención de Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como una prueba de referencia para la futura Inspección y conservación de la Construcción.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica de Edificio, debes evaluar los resultados documentados que se entregan luego de la inspección. Esta declaración indicará si el edificio ha pasado la verificación y si se han identificado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es vinculante ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito varía de región a región.
Por ejemplo:
La Ley IEE en granada determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser realizado cada diez años para las edificaciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya debe efectuarse cada década para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de granada cada 10 años, para edificios de más de 30 años, lo mismo que en granada.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se verifica el acceso del edificio, para revisar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o discapacidad. En la Inspección Técnica se verifican la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se evalúa la condición de las zonas siguientes del edificio:
- Instalaciones: se evalúa la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Estructura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Zonas comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de mantenimiento de la fachada y la cubierta, también del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- La Accesibilidad: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para personas con minusvalidez o movimiento limitado, examinando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes indispensables.
Si se localizan defectos en alguno de estos puntos, se precisan los plazos de rehabilitación y se formula un escrito con las intervenciones obligatorias para proteger la protección y mantenimiento inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si necesitas liquidar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a solicitar que muestres el Certificado ITE, no obstante si posees un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el caso de no llevar a cabo la Inspección obligatoria, puede implicar unas multas realmente sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza de la Edificación o Piso.
En el escenario de que no intente asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El tiempo de duración de una ITE en términos generales fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la magnitud, la edad y la dificultad del edificio. No obstante, en ciertos casos este tiempo puede incrementarse.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una verificación concienzuda de la calidad de preservación y seguridad del edificio, en consecuencia se necesita un tiempo adecuado para poder pasar todas las evaluaciones fundamentales.
Para obtener un análisis más específico de la condición del inmueble, hay posibilidad de que en ocasiones se requieran comprobaciones como revisión de materiales o mediciones de higrometría, eso podría aumentar el tiempo del análisis.
El Profesional correspondiente redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite se extienda alrededor de tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Pulianas están obligados a acatar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay varios edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que cuenta con la última palabra.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y creer que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.
La obligatoriedad de pasar la inspección es debido a que te lo exige el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería negarse dado que se puede incurrir en una penalización.
Ocasionalmente un vecino no quiere ejecutar la ITE dado a que su Apartamento no está en las condiciones apropiadas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría firmar sin visitar ese Domicilio o rehusar la materialización del Informe.